jueves, 5 de noviembre de 2015

Aplicación de los alcanos y la relación con algún problema social

Aplicación de los alcanos y la relación con algún problema social

Estos son principales compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno, a lo que comúnmente se le suele llamar hidrocarburos, que solo contienen enlaces simples de carbono-carbono.  Estos se pueden clasificar en Alifáticos como las parafinas: metano, n-hexano, isobutano. Aromáticos, como el benceno, tolueno y naftaleno. Cicloparafínicos como los naftenos. Y los Alkenos que contienen una doble unión carbono-carbono.




Según a  investigaciones teóricas se  puede decir  que los alcanos,  se da por confirmado que este  se relacione con problemas sociales el cual son muy riesgosos  ya que no solo impactan el medio ambiental, sino que también  afecta a  los seres vivos y vegetación.

Cabe resaltar que los alcanos se pueden obtener de fuentes naturales o de fuentes sintéticas. A modo de fuentes naturales de hidrocarburos se obtiene el petróleo, el gas natural y el gas de hulla, el gas natural entre otros. Y una peculiaridad de estos es que intrínsecamente el petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. 

Es importante saber  que estos producen contaminación ambiental tales como :
·         Daños en la vegetación
·        En la fauna
·        el aire y en las aguas
( Esto es  debido a que todos los alcanos por características químicas pueden absorber radiación en el infrarrojo, en consecuencia, estos pueden provocar el llamado Efecto Invernadero)
Un ejemplo  de cómo afecta el alcano en la vida social de las personas:


* En el mar la contaminación por crudo es sobre todo perjudicial para los animales de superficie, como en especial para las aves marinas, que el petróleo daña su plumaje y también pueden ingerirlo al intentar limpiarse.
Al afectar en el mar también quedamos afectados todos los seres humanos en el momento de consumir pescados con enfermedades o bacterias que pueden ser perjudícales para la salud o simplemente la desaparición de pescados y demás que podrían ser consumidos por el hombre



Como toda situación o materia tiene un lado negativo también podremos encontrar cosas positivas para la vida diaria del ser humano se podría decir el gran avance de la industria petrolera en el ámbito tecnológico se debe en parte a los alcanos, gracias a ella podemos deleitarnos de productos tales como  la gasolina, el plástico, entre otros, no obstante, el avance y uso del conocimiento científico, ha permitido el esparcimiento de la industria petroquímica en un muy poco tiempo y que busca satisfacer el amplio mercado de derivados del petróleo, para así poder satisfacer y hacer de la vida del hombre mas fácil.




 

martes, 20 de octubre de 2015

La química orgánica y el bienestar del ser humano



   La química orgánica y el bienestar del ser humano


  La Química Orgánica es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales.
Según el código de conducta de la American Chemical Society.

La química orgánica es muy importante ya que de ella esta compuesta toda la materia inorganica, y en especial nosotros los seres humanos, a la ves esta constituye una gran parte de los ciclos de la tierra por ejemplo:

*nuestro metabolismo corporal esta constituida por compuestos orgánicos, entonces se dice que la química orgánica estudia el reaccionar de toda la materia orgánica del mundo.






*Se debe resaltar que la química orgánica es importante ya que por ello  existe todo lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que todo los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo:

- La ropa que vestimos.

- Los jabones, shampoos, desodorantes.

- Medicinas, perfumes, utensilios de cocina.

- La comida, entre otros.


* tambien es importante porque nos permite tener conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y la noción de todo nuestro cuerpo como por ejemplo:

- La progesterona.

- El colesterol.

si no se hubiese progresado en la materia de la quimica organica no hubiese existido la química orgánica no hubiéramos emanado medicamentos ni medicinas artificiales, ya que gracias a la química orgánica  se ve avanzado con el tiempo la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día.

► Importante porque el progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales.

► La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.

en conclusión podremos decir que la química orgánica es fundamental para el bienestar del ser humanos ya que facilitan la vida diaria de cada individuo, y que se debe seguir investigando y trabajando en ello para así lograr crear nuevos avances que permitan el bienestar del ser humano

he colocado un link donde se puede apreciar de manera audiovisual un poco mas sobre la química orgánica.





domingo, 4 de octubre de 2015

.. Química Orgánica y el bienestar del ser humano..

Química orgánica:

 La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
 El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química orgánica que no están presentes en los seres vivos, mientras que numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos, sales minerales, metales como el hierro que se encuentra presente en la hemoglobina…

 Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas...

 La Química Orgánica es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales.